Mapa del miedo

eTAPA DE FORMACIón

Es la primera fase del diagnóstico participativo “Mapa del Miedo”. La filosofía del proyecto se basa en la apuesta por generar un cambio sostenible y duradero en el tiempo, cambio que solo será posible si fundamenta en los pilares de la educación y la concientización ciudadana. Por ello, se ha previsto introducir una primera semana de formación en y capacitación de estudiantes de las Carreras de Arquitectura de tres universidades locales, con la intención de que sean estos mismos estudiantes los que puedan guiar las posteriores sesiones participativas.

En este primer proyecto piloto han colaborado, cedido sus espacios y medios, y propuesto a sus estudiantes, las Universidades: UniValle La Paz, Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y Universidad Privada Boliviana.

Esta fase se ha materializado en 3 jornadas de taller en aula + 1 jornada de mapeo en campo:

– Jornada 1 (sede_UniValle La Paz): Introducción al urbanismo con perspectiva de género y trabajos a través de la memoria del lugar y de los sentimientos arraigados a ella.

– Jornada 2 (sede_UCB): Acercamiento a metodologías de mapeo colectivo, de mediación en la participación ciudadana e identificación de agentes. Técnicas para la georreferenciación de datos (texto, video, imagen y audio). Aproximación al contexto del distrito por parte de Seguridad Ciudadana de la Sub Alcaldía del Macro Distro Centro y los representantes vecinales.

– Jornada 3 (día de mapeo en campo): Los alumnos, organizados en grupos, salen a mapear y encuestar a la población a lo largo de la jornada. Se subdivide el distrito para el mapeo en 6 sectores y se requieren algunos datos mínimos sobre la configuración del espacio, además de una interpretación libre por parte del alumnado.

– Jornada 4 (sede_UPB): Desarrollo de talleres de trabajo en grupo para la centralización de datos recogidos en la jornada previa y su presentación. Seguidamente se exponen los resultados por grupo con una retroalimentación directa por parte de vecinos y autoridades.